martes, 3 de mayo de 2016

ACOSO ESCOLAR






El acoso escolar o bullying es violencia

Un empujón que se repite. Un apodo que denigra. Un insulto cada vez que le toca salir a la pizarra. En la escuela o en el instituto, existen muchas formas de ejercer y sufrir violencia entre iguales y muchas formas de tratar de acabar con ella. Es una responsabilidad conjunta de la comunidad educativa, los padres y los compañeros evitar que el acoso escolar siga existiendo.



El  artículo de continuación  ha sido escrito por José Antonio Luengo Psicólogo Educativo, Vicesecretario del Colegio de Psicólogos de Madrid. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Hablar de acoso escolar es hablar de violencia entre iguales. No es otra cosa. Violencia física en ocasiones, o psicológica y emocional en gran parte de ellas. Y por tanto, genera dolor, mucho dolor. Mal empezamos si eliminamos de este fenómeno su ingrediente o componente social. De aprendizaje social. Más que escolar. La escuela, en general, contribuye al desarrollo y aprendizaje de patrones razonables y pacíficos de convivencia. Pero claro, es muy visible en sus espacios, los físicos, pero también en los virtuales, aquellos que se configuran en el ejercicio de la interacción y relaciones entre compañeros en brazos de los dispositivos, aplicaciones y redes tecnológicas en los que se desenvuelven. Pero salvo excepciones no es un fenómeno que emane o adquiera músculo y recorrido a causa de la escuela, su naturaleza y organización.








ACABEMOS CON LA VIOLENCIA  CONTRA LOS NIÑOS EN ESPAÑA

Firma aquí si estas de acuerdo:





Secuelas en el futuro

El coordinador de la Asociación SOS-Bullying, Ferrán Barri, comenta que aquellos que sufrieron de pequeños acoso escolar y no lo solucionaron, de adultos son muy inseguros y "les cuesta mantener relaciones de cualquier tipo".

Por ello, "les cuesta mucho encontrar pareja y mantener un puesto de trabajo estable" y, de hecho, apunta que "muchos de los parados de larga duración, cuando no había crisis, eran personas que habían sufrido acoso en su vida juvenil".

Este psicólogo y profesor de instituto manifiesta que incluso "tienen más probabilidades de desarrollar dependencias al alcohol y a las drogas" y que sus hijos suelen sufrir también acoso escolar.



Opinión personal: 

Es intolerable que un@  niñ@ sufra por estas situaciones. Vivimos en una selva y siempre se utilizará la ley del mas fuerte pero es el deber de tooooodo adulto proteger, detectar, educar   y estar alerta de los niñ@s que nos rodean sean nuestros o no seamos educadores o no seamos familia o no...... no se puede mirar para otro lado, l@s niñ@s de hoy son nuestro futuro u debemos protegerl@s.

Alba

No hay comentarios:

Publicar un comentario