martes, 17 de mayo de 2016

Natacion sincronizada



Información general del deporte: 

Natación artística (o natación sincronizada) 
Modalidad deportiva, combinación de natación y ballet, en la que los nadadores realizan en el agua, al compás de una pieza musical, figuras y movimientos que son puntuados por un jurado.







Estas jugadoras pertenencen al club natació minorisa  (Manresa)
Si quereis más informaciñon sobre ellas ir al siguiente  enlace:



¿Por qué ha fracasado la natación sincronizada?



El equipo español se queda fuera de los Juegos de Río al ser quinto en el Preolímpico. EL ESPAÑOL repasa las razones del fracaso.









*LA LESIÓN ACCIDENTAL DE ONA CARBONELL

*RELEVO GENERACIONAL EN EL EQUIPO

*RUTINAS QUE NO CONVENCEN A LOS JUECES

*CAMBIO DE RUTINAS Y DE TÉCNICOS

La sensación es agridulce. Por un lado, el éxito de Ona Carbonell y Gemma Mengual en el dúo augura una posible medalla para España en Río. Por otra, el fracaso del equipo supone un tremendo jarro de agua fría que en la Federación verán ahora cómo afrontar. Las nuevas coreografías, el nuevo estilo y las nuevas planificaciones puestas en marcha por la sincro española en los últimos dos años han funcionado sólo en parte. Conseguir el oro olímpico que auguraba Carpena, presidente de la Federación, tras el Mundial de Kazán, parece ahora más lejos que nunca.



Natación Sincronizada. Mundial 2013. Equipos. Rutina libre. Final (7-17) Rusia











Opinion personal: Es uno de los deporte más  esclavizados y menos ayudados por las federaciones. Si no te dedicas al futbol y eres hombre, lo tienes muy dificil  para triunfar en el deporte. 

martes, 3 de mayo de 2016

ACOSO ESCOLAR






El acoso escolar o bullying es violencia

Un empujón que se repite. Un apodo que denigra. Un insulto cada vez que le toca salir a la pizarra. En la escuela o en el instituto, existen muchas formas de ejercer y sufrir violencia entre iguales y muchas formas de tratar de acabar con ella. Es una responsabilidad conjunta de la comunidad educativa, los padres y los compañeros evitar que el acoso escolar siga existiendo.



El  artículo de continuación  ha sido escrito por José Antonio Luengo Psicólogo Educativo, Vicesecretario del Colegio de Psicólogos de Madrid. Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Hablar de acoso escolar es hablar de violencia entre iguales. No es otra cosa. Violencia física en ocasiones, o psicológica y emocional en gran parte de ellas. Y por tanto, genera dolor, mucho dolor. Mal empezamos si eliminamos de este fenómeno su ingrediente o componente social. De aprendizaje social. Más que escolar. La escuela, en general, contribuye al desarrollo y aprendizaje de patrones razonables y pacíficos de convivencia. Pero claro, es muy visible en sus espacios, los físicos, pero también en los virtuales, aquellos que se configuran en el ejercicio de la interacción y relaciones entre compañeros en brazos de los dispositivos, aplicaciones y redes tecnológicas en los que se desenvuelven. Pero salvo excepciones no es un fenómeno que emane o adquiera músculo y recorrido a causa de la escuela, su naturaleza y organización.








ACABEMOS CON LA VIOLENCIA  CONTRA LOS NIÑOS EN ESPAÑA

Firma aquí si estas de acuerdo:





Secuelas en el futuro

El coordinador de la Asociación SOS-Bullying, Ferrán Barri, comenta que aquellos que sufrieron de pequeños acoso escolar y no lo solucionaron, de adultos son muy inseguros y "les cuesta mantener relaciones de cualquier tipo".

Por ello, "les cuesta mucho encontrar pareja y mantener un puesto de trabajo estable" y, de hecho, apunta que "muchos de los parados de larga duración, cuando no había crisis, eran personas que habían sufrido acoso en su vida juvenil".

Este psicólogo y profesor de instituto manifiesta que incluso "tienen más probabilidades de desarrollar dependencias al alcohol y a las drogas" y que sus hijos suelen sufrir también acoso escolar.



Opinión personal: 

Es intolerable que un@  niñ@ sufra por estas situaciones. Vivimos en una selva y siempre se utilizará la ley del mas fuerte pero es el deber de tooooodo adulto proteger, detectar, educar   y estar alerta de los niñ@s que nos rodean sean nuestros o no seamos educadores o no seamos familia o no...... no se puede mirar para otro lado, l@s niñ@s de hoy son nuestro futuro u debemos protegerl@s.

Alba

HOMOFOBIA


Homofobia


El término homofobia hace referencia a la aversión (fobia, del griego antiguo φόβος, fobos, ‘pánico’) obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales otransexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como losmetrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles. El adjetivo es «homófobo» u «homofóbico».

Existe cierto relativismo sobre lo que abarca el concepto de homofobia. Así por ejemplo, los que rechazan las políticas de igualdad (entre personas de diferente orientación sexual) consideran que ese rechazo no es homofobia, sino simplemente una opinión igualmente respetable como la aprobación.

Homofobia no es un término estrictamente psicológico. Se calcula que en el año 2000 cada dos días una persona homosexual era asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia. Amnistía Internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y 8 los condenan a muerte.

El colectivo LGTB exige más implicación política ante las agresiones homófobas

El Observatorio Madrileño lleva registrados 64 ataques en la región desde que comenzó el año








Un padre echa de casa a su hijo en Vitoria por ser homosexual

Grupos sociales exigen al Ayuntamiento un protocolo para atender a víctimas de homofobia.



Un joven de 21 años de Vitoria fue expulsado de su casa por su padre por ser homosexual. Ocurrió en noviembre pasado y ahora está acogido por una familia que le ha cedido una habitación. El caso ha sido denunciado este miércoles por la Plataforma por los Derechos Sociales de Vitoria, que agrupa a varios colectivos que defienden a víctimas de homofobia y lesbofobia.


Los servicios sociales del Ayuntamiento de Vitoria pidieron un "tiempo prudencial" para conocer al chico que había sido expulsado de casa, siempre según la versión ofrecida por los denunciantes. Hasta ahora no ha obtenido "ninguna solución", aunque ha mantenido varios encuentros con una trabajadora social y se ha dirigido a varios departamentos, por lo que tuvo que encontrar cobijo primer en casa de unos amigos y en la actualidad en la casa de una familia cercana, que le ha cedido la habitación destinada al bebé de la pareja.




Las personas con una inclinación sexual hacia su mismo sexo sufren mucho antes de decidir liberar sus sentimientos.... no debemos ponérselo más difícil de lo que por ellos mismo lo tienen. 

VIVE y deja VIVIR!!!



Opinión personal: Pienso que llegamos a este mundo libres y recibimos de nuestros padres la mejor educación que ellos creen para nosotros. Un@  hij@ es un  ser libre que cada uno decide traer al mundo des de el momento que les damos la vida ya no nos pertenecen y debemos dejar que cada uno decida su destino. El deber de unos padres es apoyar a sus hijos  hasta el final de nuestros días. No me cabe en la cabeza que unos padres pueden echar de su casa a un hijo por ningún concepto.